
Muchas personas no lo saben, pero los ordenadores con placa base Gigabyte podrían estar en peligro, incluso después de un formateo completo.
Al parecer, una grave vulnerabilidad en el firmware UEFI de más de 240 modelos de tarjetas madre Gigabyte ha sido descubierta, dejando a millones de usuarios expuestos a ataques de malware persistente.
Las placas base y la amenaza del bootkit indetectable y elusivo
Una reciente investigación realizada por la firma de seguridad Binarly reveló cuatro fallos críticos que permiten a un atacante escribir datos en la SMRAM, un entorno del sistema con los más altos privilegios.
¿Qué significa esto? Que se abre la puerta a la instalación de un bootkit, un tipo de malware que se aloja directamente en el firmware UEFI.
Por lo pronto, la peligrosidad de este bootkit radica en su capacidad para:
- Ejecutarse al encender el ordenador, antes incluso que el sistema operativo.
- Cargar otros troyanos o spyware sin ser detectado.
- Sobrevivir a un formateo del equipo, ya que no se encuentra en el disco duro, sino en el firmware de la placa base.
- Eludir mecanismos de seguridad como el arranque seguro (Secure Boot) y el aislamiento de memoria para hipervisores.
Dichas vulnerabilidades, clasificadas como fallos de llamada del modo de administración del sistema (SMM), permiten a un hacker elevar privilegios y ejecutar código arbitrario, tomando el control total de tu equipo.
Gigabyte: ¿Demasiado tarde para el aviso?
Aunque Binarly alertó al CERT de la Universidad de Carnegie Mellon en abril y Gigabyte confirmó el fallo en junio, la firma no emitió ninguna alerta oficial a sus usuarios hasta que la información se hizo pública.
Lamentablemente, esto ha generado preocupación sobre la proactividad de la empresa en la protección de sus clientes.
¿Cómo saber si tu placa base Gigabyte está afectada y qué hacer?
Actualmente, la vulnerabilidad afecta principalmente a placas base con chipset Intel de las series 100 a 500. Por tanto, si compraste una tarjeta madre Gigabyte o AORUS para procesador Intel entre 2017 y 2021 y nunca has actualizado la BIOS, es muy probable que estés en riesgo.
La realidad es que no existe una lista oficial de modelos afectados, pero se puede verificar la compatibilidad de la placa base a través del chipset y, si hay una actualización disponible, tendrás que descargarla desde la web de soporte de Gigabyte para tu modelo específico.
Ahora, ¿no encuentras una actualización? Debes saber que, algunos modelos ya han llegado al fin de su vida útil y no recibirán parches de seguridad.
En este caso, tu mejor opción será contactar directamente al departamento de soporte de Gigabyte para buscar orientación.
Otros artículos interesantes:
- Descargas peligrosas: verifica los archivos antes de abrirlos
- Windows 10 vuelve con actualizaciones gratis hasta el 2026
- Windows: instala la nueva actualización de junio 2025
(S.M.C)